


Los
cómicos peregrinos se posiciona como ejemplo verdadero de la
posibilidad positiva de esta postura: el cuerpo-así como el aparato vocal del
actor- ha logrado cobrar centralidad en esta puesta, ha echado raíces firmes
sin titubeo alguno, se ha plantado y desplazado por todo el escenario de manera
precisa y en conjunto. No hubo confusiones, no hubo enredos; no existió primacía de un personaje por sobre el otro.
En oposición a la discutida idea de genio creador, desplegada ésta a lo largo
de la historia del arte desde los confines del Renacimiento; aquí todo ha
fluido a la manera de la impersonalidad medieval. No solo el contenido de la
obra refiere a un grupo de cómicos viajantes que, debido a circunstancias, se
detienen a ensayar su función. Tampoco, nuestra obra puede caracterizarse
solamente por la exquisitez del fenómeno del teatro dentro del teatro. No fue tan solo eso. La tónica medieval se ha percibido en el modo de
trabajo en conjunto entre los actores participantes, director y espacio
escénico. Si tuviera que elegir entre algo de todo lo que he dicho,
probablemente tendría que inclinarme por esta característica. No otra. Queridos
espectadores, reflexionemos acerca de la labor colectiva en cada uno de
nuestros pequeños ámbitos de la praxis vital social… ¿quién no ha soñado alguna
vez habitar una sociedad
maravillosamente orquestada, con roles elegidos
y no impuestos; con caminos de vida, metáfora de rutas de peregrinaje
medievales, no manipulados mecánicamente por las circunstancias; con plena
autoconciencia del cuerpo como instrumento para transmitir significado, con…?
Leer nota completa en : Revista -artexto

Escucha la nota: Poesias y algo más - Audio
Visitá el blog del programa:
http://letrasdelalma-poesiayalgomas.blogspot.com.ar/

"Como toda buena apuesta teatral, la obra se abre a múltiples interpretaciones. De entre las muchas lecturas posibles, elijo, para dar una idea del efecto que me produjo, equiparar Los cómicos peregrinos a los absurdos y siniestros aparatos narrativos de Kafka. Creo que en la obra se entreveran varios ingredientes de eso que solemos denominar lo kafkiano: hay el encierro en ese laberinto sin paredes que es para los viajantes la pampa infernal, un desierto verde, infinito, inhumano; hay también la autoridad arbitraria e inapelable del guardia, sus designios incomprensibles, su violencia estúpida; pero sobre todo hay esa absurda esperanza que los actores-viajeros ponen en su travesía hacia un destino inalcanzable, tal vez inexistente: esa marcha inútil —pero heroica— signada por la periódica repetición de un acto que es para ellos su único momento de esplendor"...
..."Parecería que no hay más que eso, y es
suficiente; porque así, ágil y exacta, con esa compleja y descarnada sencillez
de los mejores relatos de Kafka, Los cómicos peregrinos nos habla
conmovedoramente del patético y absurdo y maravilloso destino de los seres
humanos de todo tiempo, de cualquier lugar.
Leer nota completa en: Escritura Indie
"La obra de Adriana Tursi, al menos en esta puesta y bajo la muy buena dirección de Laura Montes de Oca, no es una obra que tenga un barniz religioso, más bien comunitario y esta representación tiende más el florecer de la compasión en ese mundo duro y sufrido.
Muy buenas actuaciones, una pieza que muestra además algunas postales de una época y de una forma de vida. Son varios los colores étnicos y etarios que se cruzan y se expresan de manera excelente fruto de la dirección apropiada.
Una obra tierna y emocionante. Muy buen trabajo de reconstrucción en los detalles del vestuario y muy buenas ideas sobre la puesta escenográfica."
Leer nota completa en: EspectaculosAlamod
…”Una invitación a reflexionar acerca de nuestros propios misterios, de una vida y más bien una profesión plegada de sorpresas, donde la improvisación reina, donde nuestra decisión parece ser la única y verdadera salida y donde de repente el desconcierto parece hacernos dar un giro altamente inesperado, pero no por ello negativo.
Una obra para toda la familia, con una musicalización y actuaciones destacadas y varios toques de humor para ver las pruebas y piedras en el camino positivamente”…Nota Completa en Espectaculos de Aca
Aire y Acción (Sábados de 15 a 17hs FM Mundo Sur 106.5) Entrevista en Piso a María Nuñez Casal
Espectáculos de Acá - Por Ursula Orzonco
El Plateista – Por Rodrigo Cárdenas
Los cómicos peregrinos en acertada puesta .
…“La obra situada en el medioevo nos
cuenta de las penas, del esfuerzo, del sufrimiento, de la falta de poder, de la
desolación, pero también de la esperanza que significa ser artista, en este
caso cómico.
Adriana Tursi logra adentrarnos en el
mundo del peregrinaje artístico, logra que anclemos en la época y también logra
ponernos un espejo, a pesar de la enorme cantidad de tiempo transcurrido entre
aquel y éste tiempo.
La dirección y la puesta en escena de
Laura Montes de Oca es acertada, disciplinada y su mayor virtud radica en el
manejo del espacio
La dirección actoral es precisa y no
recurre ni a efectos ni a ningún estilo remanido. Es una puesta simple, con un
interesante movimiento de las piezas, el cual es acompañado por un buen
vestuario y una simpática escenografía en manos de Mónica Lazzatti
Párrafo aparte para la excelente música
original de Sebastián Zanetto.
En cuanto a lo actoral el trabajo es
sólido y homogéneo”….
Nota Completa: El Plateista
No hay comentarios:
Publicar un comentario